Preguntas frecuentes
CIMA10 es el primer concurso de guiones de cortos audiovisuales basado en el Decálogo de Buenas Prácticas para Combatir el Sexismo en los Relatos Audiovisuales de CIMA.
Los alumnos y alumnas son, de hecho, quienes deben inscribirse en el concurso, siempre de la mano de un centro, como se indica en las bases. Se trata de una actividad educativa que debe respaldar el centro. Recuerda que debes rellenar el formulario y adjuntar:
- El guion.
- Justificante de registro del guion en el Registro de Propiedad Intelectual o en Safe Creative o similar.
- Fotocopia del DNI o de la tarjeta o permiso de residencia del autor/a o autores/as del guion.
- Documento acreditativo de estar inscrito/s en el centro de enseñanza junto con el que presenta/n el guion.
- Documento suscrito por la dirección del centro de enseñanza autorizando la participación del centro en el concurso junto con las personas autoras del guion, así como asumiendo el compromiso de proceder a su rodaje y producción conforme a lo establecido en las presentes bases y de asignar un docente coordinador, en el caso de resultar seleccionado como ganador.
- La memoria del proyecto
- Declaración responsable, consentimiento informado y aceptación de las presentes bases.
Todos los detalles de la documentación a presentar se encuentran especificados en el punto 8 de las bases de participación.
No, ya que solo podrán presentarse al concurso de guiones alumnas/os de entre 16 y 23 años que acrediten ser estudiantes de centros de enseñanza españoles, ya sean privados o financiados con fondos públicos, en los siguientes niveles, y que se encuentren cursando Bachillerato, ciclos formativos de grado medio y superior (formación profesional), enseñanzas universitarias y estudios no reglados en educación audiovisual de una duración mínima de 6 meses.
El centro asume la responsabilidad en cuanto a la producción del cortometraje en caso de que sea seleccionado como ganador, deberá gestionar el presupuesto y justificar gastos, siempre con la ayuda de la guionista o del guionista premiado. Por eso debe de haber un tutor/a o una persona responsable del centro que sea la que se encargue de hacer estas gestiones. Recuerda que el centro debe firmar la documentación que viene detallada en las bases del concurso.
Sí, toda la documentación ha de ir en formato PDF, no se aceptará cualquier otro formato que pueda dar problemas de compatibilidad.
No es posible presentarte ya que para poder concursar debes de estar matriculado en el mismo centro educativo. Lo que sí es posible es que pertenezcan a clases o grupos diferentes, siempre y cuando estén matriculados en el mismo centro, tengan entre 16 y 23 años y se encuentren estudiando bachillerato, FP grado o algún curso de más de 6 meses de duración.
Inténtalo con otro navegador o visor de archivos. Si sigue dándote problemas siempre puedes imprimir y enviarnos el documento escaneado dentro de la fecha límite de cierre de convocatoria: 21 de noviembre a las 23:59 h.
No se contempla límite de guiones por centro, pero sí un máximo de tres guiones por cada alumna/o que firme el guion como autores/as.
Únicamente hay que presentar el guion literario.
En cuanto a las memorias, por un lado habrá que presentar la memoria del proyecto donde se recojan los puntos del decálogo inspiradores y la memoria creativa (objetivos educativos y artísticos, inspiración, referentes, etc). En cuanto al presupuesto, solo en caso de ser premiados, es entonces cuando se deberá presentar un presupuesto detallado para ser valorado de cara a su viabilidad y posible ejecución, pero esto será en la segunda fase del concurso.
Sí, se puede utilizar el presupuesto para alquilar equipo de material, pero no para realizar contrataciones. Para los guiones ganadores, desde CIMA se ofrecerá una mentoría y asistencia técnica de montaje, foto y/o edición en caso de necesitarlo.
Es obligatorio el rodaje en una jornada salvo que por razones muy justificadas y previa aprobación de CIMA sea extremadamente necesario.
Si el coste fuese inferior a la cantidad entregada como presupuesto, el centro de enseñanza deberá justificar su inversión en proyectos del propio centro orientados a la alfabetización audiovisual o a promover la igualdad de género.
No, solo podrán presentarse al concurso de guiones alumnas o alumnos que acrediten ser estudiantes de centros de enseñanza españoles.
Aún teniendo entre 16 y 23 años solo podrán presentarse aquellas alumnas y alumnos que acrediten estar en los siguientes niveles formativos: Bachillerato, ciclos formativos de grado medio y superior (formación profesional), enseñanzas universitarias y estudios no reglados en educación audiovisual de una duración mínima de 6 meses.
Por supuesto. Uno de los objetivos de este programa es la difusión de los cortometrajes ganadores. Para ello, primero hay que acordar la fecha en la que los autores y autoras podrán distribuirla por cuenta propia ya que primero deberán de ser proyectados en el evento de cierre del concurso y, posteriormente, se estrenará en la plataforma de Prime Video.
No, son recomendadas. Ponemos a disposición del alumnado tanto materiales pedagógicos como formaciones online gratuitas.