Contenidos pedagógicos
A partir de una selección de series y películas disponibles en Prime Video, hemos preparado diversos materiales pedagógicos para que te ayuden a ESCRIBIR el cortometraje partiendo de los puntos del DECÁLOGO de buenas prácticas.
Junto a los VÍDEOS que te ofrecemos para trabajar cada punto, tienes pistas para abordarlos de forma crítica. Además te ofrecemos algunas claves para que puedas comparar los fragmentos de vídeo de forma dinámica y eficaz profundizar en el tema si te apetece.
Para quienes nunca se hayan enfrentado a la escritura de guion, hemos preparado una plantilla y varias sesiones y ejemplos. Esperamos que todos estos materiales os faciliten el desarrollo de los GUIONES a participantes, facilitadoras y facilitadores.
8. Hay muchas formas de violencia de género
El Decálogo dice: La violencia física, la psicológica, la sexual no es la única forma de violencia hacia las mujeres. La violencia simbólica, la invisibilización de las mujeres o representarlas solo como guapas, sexualizar los cuerpos o representar en roles de cuidado es otra forma de violencia porque fomenta los estereotipos de género.
La violencia de género se sostiene sobre una pirámide de violencias de género, por eso es importante entender que la condescendencia con los micromachismos, el lenguaje o el humor sexista contribuyen a justificar comportamientos más agresivos fuera de la pantalla.
Preguntas para la reflexión
¿Sabías que las mujeres eran acusadas de brujería en la Edad Media, que tenían que pedir permiso a sus maridos para tener una cuenta corriente hace tan solo 70 años y que no
podían votar?
¿Crees que esta ausencia de derechos civiles y de Derechos Humanos es una forma de
violencia?
¿Qué formas de violencia sufren las mujeres en la actualidad?
¿Reconoces diferentes formas de violencia en tu entorno más cercano hacia las mujeres?
La película ‘Flashback’ propone un viaje al pasado para revisar el papel de las mujeres a lo largo de la Historia. Desde el registro de comedia, permite identificar el sistema patriarcal como un sistema universal de poder que se basa en la autoridad masculina y que justifica que las mujeres son seres inferiores. Los discursos religiosos (brujería), políticos (ausencia de derechos para las mujeres en la Declaración De derechos del Hombre y del Ciudadano (1789), no poder ejercer el derecho al voto, no poder tener una cuenta corriente) o médicos (no poder ejercer el derecho a interrumpir de forma voluntaria un embarazo) han naturalizado y justificado la sumisión de las mujeres a lo largo de toda la historia.
Todo lo que has visto en el vídeo son formas de violencia hacia las mujeres. No son golpes, no es una violencia directa que se detecte de forma inmediata. Hablamos de diferentes violencias que se cuelan en todas las relaciones sociales, personales, económicas, culturales para dejar a las mujeres en una situación de vulnerabilidad y sumisión.
En el trabajo que tenemos entre manos, es importante que conozcas un tipo de violencia, la simbólica que está presente en la publicidad, el cine o las series. La violencia simbólica es una forma de violencia invisible, que no se detecta fácilmente, se ejerce a través de los medios de comunicación que imponen una visión de la realidad y una visión del mundo que nos remite de nuevo a la justificación de la sumisión de las mujeres, que estamos tratando de identificar.
Elige un país y una época, e investiga la lucha del movimiento feminista por los derechos de las mujeres.
Investiga las reivindicaciones de las diferentes Olas del Feminismo.
Investiga la ‘revuelta del tanga’
Reflexiona sobre el concepto de violencia simbólica.